FinanzasP@M ForoPais

Banco de México emite billete de 200 pesos en conmemoración de 30 años de autonomía

Banco de México emite billete de 200 pesos en conmemoración de 30 años de autonomía. (MAKSYM KAPLIUK (GETTY IMAGES)
  • El billete salió desde el 20 de mayo y mantiene a Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, y el águila real como parte fundamental de su iconografía

México tiene un nuevo billete en circulación. El 1 de abril de 1994 entró en vigor la reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorgó autonomía al Banco de México. Para celebrar 30 años de ese hito en la historia de México, Banxico ha lanzado un billete conmemorativo de 200 pesos.

Emitido por un periodo transitorio, es un billete de curso legal conmemorativo que coexiste con el billete de 200 pesos de la familia G, que comenzó a circular por primera vez el 2 de septiembre de 2019 y que fue conmemorativo del 25 aniversario de la autonomía del Banco de México.

La autonomía del Banco de México supone el mandato prioritario de mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional y contar con una inflación baja y estable. Así como de reforzar la credibilidad y confianza del público.

Los cambios en el billete de 200 pesos

Este billete también contará con Miguel Hidalgo y Costilla, figura central de la Independencia de México y considerado ‘Padre de la patria’, así como con José María Morelos y Pavón, quien continúo la lucha de Independencia al morir Hidalgo y es conocido como el Siervo de la Nación. El billete conserva las mismas características físicas del billete de 200 pesos de la familia G (actualmente se encuentran en circulación los billetes de la familia F y G), pero incluirá la leyenda “30 Aniversario de la Autonomía 1994-2024″ debajo del texto “Banco de México”.

Pocos billetes han cambiado notoriamente al tratarse de ediciones conmemorativas que coexisten con otros billetes de la misma denominación. Mientras la mayoría se limitan a cambiar la fecha conmemorativa, destaca el billete de 200 pesos de la familia F, puesto en circulación en 2009 por el Bicentenario de la Independencia de México, que fue el primero en tener un formato vertical donde se muestra a Miguel Hidalgo durante el grito de independencia.

El reverso del billete

El billete conmemorativo también representa el ecosistema de matorrales y desiertos a través del águila real en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en Sonora, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad en 2013.

De acuerdo al Gobierno de México, “la connotación del águila real es de fuerza poderío, dominio sobre los otros, el carácter guerrero, la agresividad y la valentía”. Se trata de un ave que fue utilizada en distintos estandartes durante la guerra de Independencia y que durante la Revolución Mexicana rescató el origen prehispánico de su representación. Fue esta águila la que alude al mito de la fundación Tenochtitlán, cuando Huitzilopochtli, dios de la guerra, ordenó a los mexicas que partieron de Aztlán que fundaran su nueva ciudad cuando encontraran “un águila agitando sus alas, parada sobre un nopal y desgarrando una serpiente”.

El País
Daniel Morales Olea
Ciudad de México
Martes 21 de mayo de 2024.

Comment here