Foro PoliticoP@M ForoPuebla

Sólo el 1.1% de las unidades del transporte en Puebla tiene cámaras de seguridad

Vista interior de un autobús de pasajeros, vigilado por una cámara de seguridad. Creditos: Fotografía de Jessica Zenteno

En total hay 36 mil operadores del transporte en Puebla, dijo la secretaria de Movilidad y Transporte, Elsa Bracamonte González, y muy pocos cuentan con cámaras de seguridad

Sólo el 1.1% de las unidades del transporte en Puebla cuenta con los dispositivos de seguridad como cámaras, botones de pánico y GPS, reveló la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Elsa Bracamonte González.

En conferencia de prensa, al presentar el nuevo reglamento de movilidad, dijo que el padrón de operadores del transporte público es de 36 mil concesionarios y permisionarios. De ellos, sólo 400 cumplieron con el programa de seguridad que se implementó con el extitular de la SMT, Guillermo Aréchiga Santamaría.

Indicó que es un padrón aproximado, pues no existía un registro por parte de las pasadas administraciones, mismo que se está aplicando actualmente para que haya un mapeo completo.

De 36 mil concesionarios en el padrón de operadores de transporte, sólo 400 tienen equipos de seguridad.

Para continuar con el programa de modernización, al concluir la convocatoria de licitación se dará a los concesionarios 13 meses para adquirir los dispositivos de seguridad. En una primera etapa se contemplan cinco mil unidades.

Bracamonte González destacó que el objetivo es caminar hacia la modernización en el transporte en Puebla, ya que no puede seguir estancado, debe ser efectivo, accesibilidad y con cámaras de seguridad.

SMT contempla que 5 mil unidades del transporte público se modernicen.

No obstante, la dependencia no cuenta con un tiempo meta para lograr que todo el transporte se corrija, pues dijo que no se puede garantizar que todos cumplan con el reglamento.

Es un proceso que ha costado mucho trabajo, queremos lograrlo con talleres, foros, apoyos y acompañamientos. Crear una estrategia porque esto es poco a poco como se ha logrado”.

Se permitirá el uso de mototaxis por medio de una declaratoria de necesidad.

CENTRAL publicó que Aréchiga Santamaría facilitó el aumento del pasaje bajo el argumento de que los transportistas modernizarían sus unidades con agentes de seguridad, con el objetivo de prevenir y atender delitos en el traslado de los usuarios. Estos acuerdos no se cumplieron.

En Puebla cada año se revisará el incremento a la tarifa del transporte público.

Central Puebla
Jessica Zenteno
Puebla, México
Miércoles 14 junio 2022.

Comment here