Foro PoliticoJusticiaP@M ForoPais

Renuncia Edmundo Jacobo Molina al INE

El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, en conferencia de prensa este martes en Ciudad de México. INE

Edmundo Jacobo renuncia como secretario ejecutivo del INE tras semanas de tensiones con el Gobierno

Ciudad de México. Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó hoy su renuncia de carácter irrevocable. El último día que estará en esta función será el próximo lunes 3 de abril.

“Me voy porque a la persona que en este momento ocupa la secretaría ejecutiva, Edmundo Jacobo, se ha politizado y no conviene ese señalamiento público”, dijo a la prensa.

Agregó que la nueva consejera presidenta debe trabajar con un secretario ejecutivo de su equipo y que no tenga detrás los “ataques” políticos que se han generado hacia su persona en las semanas recientes.

A pregunta expresa manifestó que se va tranquilo y con la frente en alto.

En cuanto a los señalamientos del Órgano Interno de Control (OIC) del INE respondió que ha pasado por “‘n’ cantidad de auditorías… claro que hay cuentas claras”, sostuvo.

El funcionario estuvo en esa posición, como máximo responsable de la operación y administración del organismo, desde 2008, en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

En 2014, cuando se creó el INE siguió en el cargo, por seis años y en 2020, a propuesta del consejero Presidente, Lorenzo Córdova, se le aprobó un nuevo periodo de seis años.

“He cumplido un ciclo”, dijo en conferencia de prensa, al precisar que su último día en el INE será el 3 de abril, mismo día de la conclusión de Córdova y tres consejeros más: Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz.

Dijo que tocará conducir al organismo a la presidenta, que deberá llegar al INE el 4 de abril.

La posición del Secretario Ejecutivo es medular en el mando del INE pues no solo es el representante jurídico del órgano electoral sino cabeza de la operación de oficinas centrales con estatales y distritales.

Por tanto, es jefe de las direcciones ejecutivas, unidades técnicas y demás; también encabeza – junto con el consejero presidente- la Junta General Ejecutiva y es responsable del cumplimiento de los acuerdos del consejo general.
Edmundo Jacobo durante la conferencia de prensa. Foto Luis Castillo
Edmundo Jacobo durante la conferencia de prensa. Foto Luis Castillo

Edmundo Jacobo renuncia como secretario ejecutivo del INE tras semanas de tensiones con el Gobierno

La renuncia del funcionario electoral será a partir del 3 de abril, mismo día en que Lorenzo Córdova, de quien ha sido mano derecha, concluye su periodo como presidente del instituto

El secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, ha presentado su renuncia al cargo, tras varias semanas de tensiones con el Gobierno a raíz de la entrada en vigor del “plan B” electoral oficialista. La decisión del funcionario ha sorprendido debido a que hasta hace unos días peleó ante los tribunales, victoriosamente, su permanencia en la secretaría ejecutiva del INE. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador había intentado destituirlo del cargo mediante una cláusula contenida en el llamado “plan B”, un conjunto de reformas legales que buscaban recortar la estructura institucional y financiera del INE y que ya ha sido suspendida temporalmente por el Supremo. Jacobo dejará el cargo de secretario ejecutivo el 3 de abril, el mismo día en que Lorenzo Córdova —de quien ha sido mano derecha— concluirá su periodo como presidente del árbitro electoral. “He cumplido un ciclo en la secretaría ejecutiva del instituto para servir al INE y a la democracia mexicana, lo que concibo no como un trabajo, sino como una causa”, ha dicho en conferencia de prensa.

Puesto en el centro de las críticas del presidente López Obrador, Jacobo ha dicho esta tarde, al anunciar su decisión, que la visibilidad que ha adquirido en las últimas semanas es un obstáculo para desempeñar con profesionalismo su mandato. “La notoriedad que sin buscarla he adquirido constituye un impedimento —desde mi punto de vista— para continuar desempeñando con discreción y eficacia las actividades propias del secretariado ejecutivo. Por ello, estoy convencido de que, conforme a la ética de la responsabilidad, es el momento de retirarme”, ha dicho. “Esta renuncia es de carácter irrevocable, porque no me anima el preservarme en una posición laboral, sino la defensa de la ley y las instituciones. Como secretario ejecutivo esa fue mi convicción, y esa seguirá siendo como ciudadano que, como a millones de mexicanas y mexicanos, le preocupa la democracia de mi país”, ha añadido.

El funcionario, de 67 años, ha rechazado también los señalamientos del mandatario en el sentido de que quería eternizarse en su puesto público por meras ambiciones económicas. “A diferencia de quienes tildaron mi actitud como la de alguien que busca seguir ocupando un cargo, mi compromiso con el INE es defender un patrimonio que hemos construido entre todas y todos durante más de tres décadas y hoy es patrimonio de la sociedad, toda”, ha dicho. Jacobo ha desempeñado el cargo de secretario ejecutivo desde hace 14 años, y estaba autorizado por el Consejo General del INE para ejercerlo por otros tres más. Su primer periodo lo despachó a instancias de Leonardo Valdés Zurita, expresidente del INE, y luego fue cobijado por Córdova. “A lo mejor quiere tener empleo de manera vitalicia”, ironizó hace unos días el presidente López Obrador, que también ha juzgado a Jacobo por su sueldo de 167.000 pesos mensuales. “Se le olvida que vivimos en una república, no en una monarquía”, ha añadido el mandatario.

Con la promulgación del “plan B”, se ordenó el cese de Jacobo de sus funciones como secretario ejecutivo del INE. El funcionario emprendió dos acciones: por un lado, promovió un amparo, que le fue concedido; por el otro, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral federal, que también le dio la razón. Ambas resoluciones judiciales —con Jacobo en el centro— provocaron una fuerte andanada de críticas del Gobierno hacia el poder Judicial. El presidente López Obrador cargó contra jueces y magistrados, a los que acusó de proteger el régimen de privilegios (el mandatario siempre redujo la lucha de Jacobo al hecho de que no quería perder sus prebendas).

El pasado viernes, la Suprema Corte de Justicia dictó una suspensión de los efectos del “plan B” que estará vigente hasta que los ministros resuelvan las controversias constitucionales promovidas por diversos actores, entre ellos el propio INE, que sostienen que las reformas violan la Carta Magna.

El País
La Jornada
Zedryk Raziel
Fabiola Martínez
Ciudad de México
Martes 28 de marzo de 2023.

Comment here