CulturaEl Oráculo del venenoP@M ForoPueblaTiempo Libre

Carnaval de Huejotzingo, la mirada ´orgánica´ de Fernando Ramírez Osorio

Carnaval de Huejotzingo, la mirada ´orgánica´ de Fernando Ramírez Osorio. (Especial)
  • Grabados de Fernando Ramírez Osorio y de nuevos artistas muestran el carnaval de Huejotzingo

En un pequeño grabado aparecen una triada de diablitos del carnaval de Huejotzingo que bailan y atrás de ellos pareciera que un sol brillante los acecha y los quema. Ese mismo sol quemante, incluso, hizo que su autor, el grabador Fernando Ramírez Osorio (Puebla, 1922- 2015), dejara de participar en este festejo, uno de los más importantes de la región.

Esos danzantes son parte de Claroscuro del carnaval de Huejotzingo, una exposición gráfica colectiva con la obra de Fernando Ramírez Osorio y artistas huexotzincas que desde este 12 de febrero se expone en la sala de exposiciones del museo del ex convento de Huejotzingo.

En ella, se exhiben una serie de grabados legados por este prolífico pintor, grabador, escultor, muralista y catedrático, quien con su labor artística traspasó las fronteras locales y se colocó al lado de los artistas e intelectuales más importantes de su época. Mostrada en colaboración con la Fundación Fernando Ramírez Osorio, la obra convive con los grabados realizados por jóvenes artistas del Colectivo H, bajo la curaduría de Raquel Corona Justo.

Dicha muestra resultó de la labor que del 25 al 27 de enero emprendieron los jóvenes artistas como parte de un taller de gráfica popular brindado por el grabador Mario Martínez y celebrado en Huejotzingo, de las que resultaron 11 estampas de los artistas Alejandra Corona, Arturo Pérez, Citlalli Fernández, Irineo García, Miriam Limón, Yair de los Santos, Jesús Mendoza, Juan Carlos Sánchez, María del Carmen Pozos, Raquel Corona, Ricardo Ortega y Mateo Corona.

Dichos artistas estuvieron acompañados por Alfredo Duarte, director de Artes y fomento cultural de la Secretaría de Cultura estatal, así como de Manuel Villarruel y Manuel Melgarejo, director general y director de museos del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla, respectivamente, además de Javier Méndez, encargado del Museo del exconvento de Huejotzingo.

El entrañable maestro pintor, muralista y defensor del patrimonio cultural de Puebla, Fernando Ramírez Osorio. (Archivo)

En el acto de inauguración Joel Dávila, investigador y miembro del Colectivo H, expuso que a mitad del siglo XX se dio un fenómeno artístico importante en la región de Puebla y Tlaxcala, en el que una serie de artistas pusieron su atención en el carnaval de Huejotzingo, entre los que destacaron Diego Rivera, Desiderio Hernández Xochitiotzin, Raúl Anguiano y por supuesto Fernando Ramírez Osorio.

Acotó que éste último, al lado de Ramón Pablo Loreto y Erasto Cortés Juárez, formaron el Primer Núcleo de Grabadores Poblanos que desarrollaron e impulsaron el arte en la ciudad. Asimismo, destacó por su obra que ocupó espacios nacionales e internacionales, y por su labor docente al frente del Instituto de Artes Visuales además de su paso en la Facultad de Arquitectura de la UAP.

La mirada de Fernando Ramírez Osorio sobre el carnaval, dijo Dávila, deja verse en la serie de grabados que se muestran en Huejotzingo. En ellos, destacan “lo artístico y la importancia como documento que muestra cómo era la fiesta en los años 50 –del siglo anterior– de Huejotzingo”. En ellos, aparecen los “zuavos, los ´africanos´, que atemorizan pues parece que van a atacar a la gente; los ´zacapoaxtlecas´ el nombre que él le dio a los zacapoaxtlas, que recuperó de la gente que vivía las fiestas; y un ´indio serrano´ que el maestro pinta con rasgos especiales y es el único que porta un mosquetón grabado, es decir, que en esos años no todos los danzantes usaban mosquetones grabados, con relieves y figuras”.

Continuó que también hizo grabados sobre El rapto, una de las escenas claves del carnaval; El general en jefe acompañado de su estado mayor, como una figura altiva que carga la responsabilidad de ser el general de la fiesta; o los diablos que ya aparecen poco en el carnaval y eran traviesos, entre otros personajes.

Frente a la obra de Ramírez Osorio, completó el investigador, en la exposición Claroscuro del carnaval de Huejotzingo aparecen los grabados realizados por los miembros del colectivo H que dejan ver el trabajo de los nuevos artistas, que en conjunto dejan ver “que hay mucho qué hacer y mucho que estudiar de la obra plástica relacionada con el carnaval”.

La Jornada
de Oriente
Paula Carrizosa
Puebla, México
Lunes 13 de febrero de 2023.

Comment here